El Almanaque COVID —‘Almanaque pintoresco del virus para el año 1 DC (Después del COVID-19)’— es el resultado de una exploración multimodal con los formatos visuales dentro de una asignatura centrada en la Antropología Visual. Un grupo de una decena de estudiantes realizó pequeñas investigaciones sobre la pandemia durante el año 2020 y las puso en común posteriormente. dando forma a una propuesta conjunta en forma de almanaque. Como indica el propio trabajo:
«En este almanaque hemos querido fantasear con el futuro que nos espera como sociedad tras la pandemia de COVID-19. Creemos que se trata de un tema muy interesante ya que nuestra forma de relacionarnos con el resto de personas probablemente ha cambiado para siempre»
El almanaque contiene distintos trabajos visuales que van desde pequeños ensayos fotográficos a trabajos de reapropiación y subversión de imágenes publicitarias. Juega con la ironía, el humor y la crítica mordaz a través de ejercicios visuales y de escritura.
Los almanaques eran publicaciones tradicionales que daban cuenta de la regularidad del tiempo, señalaban las fechas relevantes del año, reunían historias tradicionales y proporcionaban un indicador de la regularidad del tiempo. Qué mejor que un formato como este para evidenciar que los ritmos de nuestra sociedad han sido completamente subvertidos a causa de la pandemia del COVID-19.
Imágenes de las páginas del Almanaque COVID-19.
‘Almanaque pintoresco del virus para el año 1 DC (Después del COVID-19) (PDF)‘
Autoras: Carolina Villegas Gil, Teresa Melle Sánchez, Sara Rodríguez Marcén, Cristian Mena Cedeño y Gabriel Barrios Lumbreras, José Carlos Sanz Cristóbal, Nicolás Santos Muñoz, Chong Zhu, Andrea Quevedo Miles, Daniela Tapiero Granada.
Asignatura: Técnicas de Investigación con Medios Audiovisuales (aka Antropología Visual), Grado de Antropología Social y Cultural, curso 2020-2021.
Universidad: Universidad Complutense de Madrid.
Tipología: Trabajo visual para la asignatura, formato libre.
FOTOGRAFÍA DE CABECERA: Una imagen interior del Almanaque COVID-19.