Sobre AnMo

AnMo es un sitio dedicado a la antropología multimodal y a sus aprendizajes. Puede entenderse, y utilizarse, como un curso sobre antropologías multimodales que puede resultar relevante para las distintas disciplinas de las ciencias sociales. Mi intención es intervenir en el reciente debate sobre la antropología multimodal a partir de mis tareas docentes, me interesa explorar los modos de indagación que se abren con la antropología multimodal así como las modalidades de aprendizaje que pueden desarrollarse al incorporar esta sensibilidad epistémica dentro de la formación formal.

AnMo es, por lo tanto, una doble intervención multimodal. En primer lugar, aborda de manera sustantiva el debate sobre la multimodalidad, explicitando las recientes discusiones teóricas y contextualizándolas en amplios debates dentro de la disciplina. En segundo lugar, hay una propuesta por incorporar la multimodalidad como un modo distintivo de aprendizaje que nos permite salir de la textualidad hegemónica que domina el aprendizaje universitario (en actividades y recursos) y explorar otro tipo de formatos, lenguajes y sensibilidades dentro del aula: talleres, uso de tecnologías digitales, lenguajes visuales, etc.

AnMo está desarrollado por Adolfo Estalella, profesor de antropología de la Universidad Complutense de Madrid (España). El sitio está destinado principalmente a estudiantes e interesadas en la antropología, aunque buena parte de sus argumentos son extensibles y aplicables al resto de ciencias sociales y pueden resultar de interés para docentes también.

Mi objetivo es animar a experimentar con las formas de representación, análisis e indagación más allá de la fijación disciplinar con lo textual. AnMo toma inspiración de colegas cercanos y de mi trabajos recientes y constituye una invocación por inyectar a la práctica antropológica la inventiva que requieren los desafíos de nuestra contemporaneidad.

AnMo reúne y organiza textos variados (tomados en ocasiones de otros escritos propios) con el propósito de introducir a las interesadas en el debate reciente sobre la antropología multimodal a través de las discusiones teóricas, ejemplos de proyectos y antecedentes disciplinarios que anticipan y contextualizan estos debates.

De especial interés son los ejemplos de aprendizajes multimodales, tomados tanto de mi propia práctica en la universidad como de colegas y compañeras. Estos pretenden servir de inspiración para reflexionar y animar la apertura del aprendizaje antropológico hacia una sensibilidad multimodal.

AnMo es un proyecto individual, pero está abierto a que otros docentes, investigadoras y estudiantes puedan publicar sus proyectos y reflexiones, si este es el caso podéis escribirme a jestalel@ucm.es.

AnMo es una iniciativa conectada con el xcol. An Ethnographic Inventory, un proyecto dedicado a inventariar la inventiva etnográfica, desarrollado en colaboración con mi colega Tomás Sánchez Criado.


Los textos publicados en AnMo tienen una licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-Compartir Igual 4.0

Esto significa que pueden ser copiados y redistribuidos libremente en cualquier medio o formato, pueden ser remezclados, transformados y utilizados para crear otras obras, incluso con finalidad comercial. Para ello es necesario reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. Puede leerse el contenido completo de la licencia en este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES